Karina Jiménez
FitMom Coach
|
Se han comprobado la cantidad de beneficios que aporta la actividad física al embarazo, tanto al bebé en formación, como a la
mamá durante y después de esta etapa.
Claro está que lo primero siempre será la
autorización de tu médico, tomar las precauciones recomendadas y estar atenta a
cualquier sígno o síntoma de alarma para deterner la actividad.
Aquí te comparto 5 consejos que debes tomar en
cuenta cuando decides ejercitarte:
Ropa
cómoda y calzado adecuado
Dirán que es algo obvio, pero es importante
recordarlo, ya que si algo puede afectar nuestra salud y la del bebé, es un
sobre calentamiento, por exceso de calor y humedad, así como también una caída
o mal pisada y provocarnos algún golpe, lesión en tobillos o rodillas, ya que nuestro
balance y equilibrio se verán afectado por el crecimiento de la barriga y las
articulaciones y ligamentos se encuentran debilitados por las hormonas que
segregamos.
¡Mucha
agua!
No hay nada que pone mayor en riesgo a la salud de tu bebé que una
deshidratación, así que debemos tomar mucha agua, durante el día y sobre todo
al ejercitarnos. La clave es nunca esperar sentir sed, sino estar bebiendo
pequeños sorbos a cada ratico.
Karina Jiménez
FitMom Coach
|
Realiza
ejercicios cardiovascular.
Como saben este tipo de actividad nos beneficia en
cualquier etapa de la vida por su influencia en el aparato cardiopulmonar, pero
embarazadas nos ayudarán a mantener una buena circulación sanguínea, a quemar
esas calorías extras que podemos estar consumiento con los antojos y a mejorar
nuestro estado de ánimo, haciéndonos sentir más activas, con mejor autoestima y
hasta relajarnos.
Ejercitar
nuestros abdominales.
Se preguntarán ¿Para qué, si vamos a tener una barrigota?
Pues con más razón, un abdomen fortalecido con los ejercicios adecuados, nos
ayudará a contrarestar la tensión que ejerce el peso de la barriga sobre nuesta
espalda, evitando posibles molestias y dolores, también preparará a los
músculos del abdomen a tener la fuerza suficiente para pujar en el momento del
parto y a no quedar con una pancita tan flácida después de nacer el bebé.
Fortalecer
el piso pélvico.
En esta zona se encuentran un conjunto de órganos y músculos,
que mantienen en suspención a la vejiga, útero y recto; la cual por el crecimiento y peso del útero se ve
debilitada. Fortalecerla nos ayudará a previnir problemas de incontinencia
urinaria, prolapso de órganos,
disfunciones sexuales y desgarros durante el parto.
Karina
Jiménez
FitMom
Coach
Entrenadora
Personal de la ISSA (International Sports&Science Assosiation)
Certificada
en Ejercicios Pre y Post Natales.
Redes Sociales: Instagram, Facebook, Youtube
@EnergikMom
Email:
Energikmom@gmail.com
No hay comentarios
Publicar un comentario