Todas nos hemos preguntado si será normal el pie plano en
nuestros bebés y estuve investigando hace
un tiempo, luego de llevar a mi súper
Matías a su primera visita al ortopeda, y resulta que todos los bebés tienen
pie plano (es decir que no tiene arco) y debemos esperar hasta cierta edad
(luego de los 2 años) para entonces pensar en ir a visitar a un ortopeda
infantil.
Para aclarar juntas esa duda les dejo estos mitos y
realidades sobre el pie plano.
1. Los recién nacidos lo
padecen
Cierto. Si observas a detalle sus plantas, notarás que tienen una gran cantidad de grasa que hace que luzcan uniformes. A esto se le conoce como pie plano fisiológico y desaparece entre los 2 o 3 años, pues el niño comienza a caminar y los tejidos se tensan, adoptando su forma definitiva. Sin embargo, a veces el arco nunca se desarrolla.
Cierto. Si observas a detalle sus plantas, notarás que tienen una gran cantidad de grasa que hace que luzcan uniformes. A esto se le conoce como pie plano fisiológico y desaparece entre los 2 o 3 años, pues el niño comienza a caminar y los tejidos se tensan, adoptando su forma definitiva. Sin embargo, a veces el arco nunca se desarrolla.
2. El diagnóstico debe hacerse a partir
de los cinco años
Cierto. Incluso algunos especialistas recomiendan que se efectúe tres años después de que empezó la marcha con el fin de evitar confusiones en el resultado. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 80% de los niños tienen pie plano flexible hasta esta edad.
Cierto. Incluso algunos especialistas recomiendan que se efectúe tres años después de que empezó la marcha con el fin de evitar confusiones en el resultado. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 80% de los niños tienen pie plano flexible hasta esta edad.
3. Caminar descalzo lo ocasiona
Falso. Por el contrario, es ideal que lo lleve a cabo en superficies irregulares como arena, pasto o una
alfombra para prevenirlo, pues
así su desarrollo será más natural. Someterse a un calzado rígido e inapropiado
podría restringir el movimiento y, con el paso del tiempo, afectar algún
músculo o articulación.Falso. Por el contrario, es ideal que lo lleve a cabo en superficies irregulares como arena, pasto o una
4. Las plantillas y modelos ortopédicos
siempre son necesarios
Falso. En el caso del flexible, estas alternativas no aceleran la configuración de la curvatura, sólo brindan un mejor soporte pero quizá resulten incómodas. De acuerdo con algunas investigaciones el uso injustificado desencadena otro tipo de lesiones, por eso sólo son recomendables cuando existe dolor.
Falso. En el caso del flexible, estas alternativas no aceleran la configuración de la curvatura, sólo brindan un mejor soporte pero quizá resulten incómodas. De acuerdo con algunas investigaciones el uso injustificado desencadena otro tipo de lesiones, por eso sólo son recomendables cuando existe dolor.
5. Es una discapacidad
Falso. No se clasifica como tal, ya que tu hijo puede correr, saltar o realizar cualquier otra acción sin complicaciones
Falso. No se clasifica como tal, ya que tu hijo puede correr, saltar o realizar cualquier otra acción sin complicaciones
Recuerda que si tienes dudas al
respecto puedes consultar a tu pediatra.
Esta nota es patrocinada por ORTOPEDIAPOP PTY, especialistas en Panamá en Botas Ortopédicas,
Collarines, Bastones, Muñequeras, Muletas, Plantillas, Rodilleras, Taloneras y Tobilleras.
Puedes entrar a su Facebook para
conocer más sobre el servicio y los bellos diseños en botas ortopédicas para
niños. https://www.facebook.com/OrtopediaPopPTY
Texto original espanol.babycenter.com/thread/396007/el-pie-plano-en-los-beb%25C3%25A9s-todos-lo-tienen#ixzz43UfcKSkc
Texto original espanol.babycenter.com/thread/396007/el-pie-plano-en-los-beb%25C3%25A9s-todos-lo-tienen#ixzz43UfcKSkc
No hay comentarios
Publicar un comentario