Hace dos años llegué a Panamá con muchas ganas de conocer,
trabajar y disfrutar de las bondades de un nuevo país.
trabajar y disfrutar de las bondades de un nuevo país.
Luego de analizar un poco el mercado decidí arrancar en Panamá con el mismo emprendimiento que tenía en Venezuela (Asesorías en marketing digital). Pensé ¡Bueno ya tengo más de 6 años de experiencia en el área, así que nada puede salir mal! y allí comenzó mi aventura como madre emprendedora y emigrante en Panamá. Luego de dos años de investigar, curiosear y hacer ensayo y error he llegado a la conclusión que hay algunos factores que nunca puedes dejar por fuera cuando quieres comenzar un negocio en Panamá, y hoy se los quiero compartir.
1. Estudia el mercado. Que un producto o servicio te parezca muy bueno y útil no significa que le vaya a gustar a muchas personas. Estudia el mercado primero, conversa con tus amistades sobre tu proyecto, hazles preguntas como ¿Les parece útil? ¿Cuanto pagarían por eso?. Aprovecha el internet y las redes sociales, revisa si ya alguien ofrece ese producto o servicio que tienes en mente, ¿Cuanto tiempo tiene ese negocio funcionando? ¿Tiene comentarios positivos o negativos? ¿Podrías mejorar ese producto o servicio tú?.
2. Saca cuentas. Estima cada centavo que vas a necesitar para comenzar con ese negocio:
¿Vas a invertir en mercancia? ¿Cuanto piensas destinar a publicidad? ¿Gastos legales? ¿Gastos de internet? etc.. Se bien franca con esto para que no quedes a mitad de camino por falta de fondos. Lo ideal es que emprendas de a poco, busca un emprendimiento en el que no necesites mayor flujo de caja para mantenerlo, porque creeme que por largo rato no lo vas a tener.
3. Conoce gente, mucha gente. Esto es clave definitivamente para
emprender en ciudades pequeñas como Panamá. Las personas buscan una recomendación antes de pagar por un producto o servicio, y mientras más gente te conozca más personas podrán recomendarte. Ve a eventos, conversa con las personas en el parque, coméntale a todo el mundo sobre tu emprendimiento y déjales tu tarjeta de presentación o por lo menos asegúrate que grabe tu número en su teléfono celular.
emprender en ciudades pequeñas como Panamá. Las personas buscan una recomendación antes de pagar por un producto o servicio, y mientras más gente te conozca más personas podrán recomendarte. Ve a eventos, conversa con las personas en el parque, coméntale a todo el mundo sobre tu emprendimiento y déjales tu tarjeta de presentación o por lo menos asegúrate que grabe tu número en su teléfono celular.
En la foto estoy liderando un encuentro de madres que organicé en Parque Omar donde conocí gente maravillosa.
4. Busca aliados comerciales Hay marcas grandes y negocios medianos que seguro les interesa algún tipo de alianza con pequeños emprendedores. Toca varias puertas, estudia en qué los podrías apoyar a cambio de demostrar tu producto o servicio junto al de ellos. Por ejemplo yo hice alianza comercial con otras bloggeras e intercambiamos algunos post, de esta forma ambas nos beneficiamos al dar a conocer nuestra plataforma a nuevos seguidores.
5. Recuerda vender valor Sea lo que sea que vayas a vender, enfócate en ofrecer valor, no vendas algo por venderlo, ofrece solucionar problemas, y satisfacer necesidades. Que la persona se sienta bien atendido es importante para lograr esa anhelada y tan importante recomendación de la que les hablé en el punto 3.
6. Se confiable Se puntual y cumple con lo prometido a tu cliente, si puedes superar sus espectativas mucho mejor, te prometo que te van a AMAR si logras eso.
7. Que la montaña vaya a Mahoma Debido al tráfico de Panamá a todos les encanta el servicio a domicilio o con delivery incluido. Si vendes productos, apóyate en servicios de entrega como Uno Express ellos hacen envíos hasta la puerta de la persona o te dan la opción de retirarlo en la sucursal más cercana con pago en el destino. Si vendes servicios busca la forma de llegar hasta la oficina o casa del cliente ¡Lo suelen valorar mucho!.
8. Ten paciencia, pero mucha paciencia. Para que un emprendimiento tenga éxito en Panamá y veas la cuenta bancaria sin color rojo, debes esperar por lo menos un par de años, sin ánimos de exagerar. Da un paso a la vez, no te desanimes y nunca dejes de ser constante, ya verás que luego de trasnochos y un arduo trabajo recibirás tus recompensas.
Estas son algunas de las sugerencias más importantes que les suelo dar a las mujeres que me contactan para solicitar apoyo y consejos de como emprender en Panamá.
Si deseas unirte a nuestro grupo de whatsapp de Madres Emprendedoras de Panamá ( Escribe a mi email y te paso la invitación con todo gusto)
Soy Carla Seijas
Mamá de dos varones, especialista en marketing digital y
consejera de lactancia materna.
Con mucha ropa por lavar pero felíz.
Email madreonfire@gmail.com
No hay comentarios
Publicar un comentario