amiga Kisaí Mendoza, mamá venezolana a quien conocí aquí en Panamá y actualmente vive en Perú. Kisaí confecciona unos lindos portabebés ergonómicos, los cuales ella misma usa para practicar yoga con su bebé. ¿Te suena raro? ¡Practicar Yoga con tu bebé encima! El sueño de muchas madres que han tenido que suspender su pasión por no tener con quien dejar a su chiquillo. Les dejo el artículo de Kisaí donde nos cuenta un poco más sobre este mix maravilloso para madres e hijos.
"Muchos estudios coinciden que durante el embarazo las necesidades esenciales de la mamá y el bebé son simples: una buena alimentación, recibir amor y sentir tranquilidad. Al nacer es igual, ambos requieren de comer bien y estar tranquilos, pero ahora el ser centro de ternura, atenciones y calor infinito se vuelve especialmente importante sobretodo durante la exterogestación (primeros 9 meses fuera del vientre).
Por una parte con el paso de los meses sabiamente el bebé busca estar cerca de sus figuras de apego para crecer seguro y sano (mamá y cuidadores cercanos), mientras que por otra es normal que la madre poco a poco vaya queriendo recuperar sus rutinas. Algunas vuelven al trabajo, otras deciden quedarse en casa, muchas emprenden, hacen deporte o reactivan su vida social y productiva.
Portear, según la Real Academia Española, significa "trasladar una cosa de un lugar a otro", en este caso un bebé. Indiferentemente del elemento (sea con un fular, una mochila, un canguro o una camiseta), practicar el porteo seguro, es beneficioso para el desarrollo físico y emocional del nuevo miembro de la familia, además es seguro y fácil de aprender.
Ahora bien, imaginen portear y practicar yoga al mismo tiempo. Es decir, tener cerca al bebé cuerpo a cuerpo, mientras respiramos, cantamos y nos movemos conectando la mente con el cuerpo, todo simultáneo y sin mayores requerimientos ¿pueden visualizarlo? Si es así coincidiran en afirmar que el yoga y porteo juntos es simplemente una maravillosa idea.
Si bien es una experiencia nueva que nos invita a replantear la práctica personal, es sin duda un momento para fortalecer el cuerpo gracias al peso extra que implica el bebé, pero sobre todo la paciencia y la capacidad de aceptación a los cambios, siendo entonces una etapa de flexibilidad física, mental y emocional.
En resumen, la práctica de yoga y el porteo es
- Mantiene al bebé cerca de la figura de apego transmitiéndole seguridad y confianza.
- Involucra al bebé en actividades y hábitos saludables.
- Recupera el tono muscular de la madre.
- Aumenta el autoestima de la madre.
- El porteador no sacrifica el tiempo destinado a ejercitarse por cuidar al bebé.
- No es necesario adquirir un producto adicional, por lo tanto es económico.
- Cualquier persona puede portear y practica yoga.
- El uso correcto de un elemento de porteo fortalece la espalda del porteador.
- El uso correcto de un elemento de porteo favorece el desarrollo físico y emocional del bebé.
- Es divertido.
Atrévete a portear y a practicar yoga, te garantizamos un mundo de beneficios que jamás habías pensado. Sólo te recomendamos que tengas muy en cuenta las características del porteo ergonómico, que se pueden resumir de la siguiente manera:
- Espalda del bebé en forma de C: En todos los casos el bebé debe tener la columna en forma de letra C, esto se consigue colocándolo siempre con el pecho en dirección a quien portea. La espalda en C evita la hiperextensión cefálica, protegiendo la zona cervical de la espina.
- Piernas del bebé en forma de M: Un bebé recién nacido deberá tener las rodillas pegadas al cuerpito, y a media que crece podrá ir abriéndolas en postura de ranita para formar una letra M. Esta postura permite el correcto desarrollo de la cadera y evita problemas como la displasia.
- Cuello del bebé protegido: Mientras el bebé gana fuerza en su tono muscular al portear su cuello deberá estar protegido para evitar que se mueva de un lado a otro. Esto también será necesario cuando el niño se queda dormido. Un buen accesorio de porteo ofrece la cantidad de tela suficiente que supone un sostén flexible que se adapta a la forma de la cabeza del bebé y no al revés, así se previenen plagiocefalias posturales.
- Entrada de oxígeno: La barbilla tiene que ir separada del esternón para evitar riesgo de asfixia por bloqueo de vía aérea. En la nariz del bebé ha de haber espacio para que circule el aire, incluso en los momentos en los que el bebé coloca la frente apoyada en el adulto."
Kisaí Mendoza
Promotora de Crianza en Brazos,
Asesora de Porteo,
... y lo más importante: mamá.
No hay comentarios
Publicar un comentario