Navegando en la web descubrí a Yessenia Patiño, ella es mamá, esposa e ingeniera y se dedica a "Elevar el bienestar financiero de las madres emprendedoras" como ella misma coloca en su cuenta de instagram @mamafinanzas.
Luego de seguirla por varios días y leer con mucho entusiasmo su cuenta, le pedí que ayudara a muchas madres que, como yo, estamos enredadas con las finanzas. Les dejo el artículo que está sin desperdicio, leeanlo y pongan manos a la obra para ordenar sus finanzas y optimizar sus ingresos.
“¿Cómo hacer un presupuesto cuando tus ingresos no son regulares?”
Cada vez que le digo a alguien: ¡pero
tienes que hacer un presupuesto!, muchas me comentan que sus ingresos no son
regulares. Que hoy pueden ganar $200 y mañana $500. Y que con eso no pueden
evitar sufrir de “imprevistos financieros”, porque lo que ahorran en las vacas
gordas lo gastan en las vacas flacas.
Es fácil hacer un presupuesto cuando
sabes que todas las quincenas recibirás tu sueldo. Que siempre va a ser el
mismo mientras estés en el mismo trabajo. Mientras esto sea así, hablar de un
presupuesto es bastante fácil. Pero cuando eres “auto-empleada” hacer un
presupuesto, puede resultar un verdadero desafío para ti. Pero como siempre
digo: TODO SE PUEDE EN ESTA VIDA, y esta no es una excepción a la regla, así
que la respuesta a ¿puedo hacer un presupuesto aunque no tenga entradas
regulares? es SÍ.
La verdad a veces lo que funciona no es
el “presupuesto” en sí. Es el CONTROL DE GASTOS que tú puedas tener. Esto
aplica para empleados y auto-empleados. Cuando aprendemos sobre nuestros
gastos, entonces podemos controlar nuestros ingresos. Porque muchas pensamos:
“no me alcanza el dinero”, pero ese no es el problema, el problema es que no ganamos lo suficiente para tener el
estilo de vida que queremos. Por eso es importante saber qué es lo que
queremos, para enfocarnos en nuestros ingresos.
¿Quiénes tienen estos problemas? Todas
aquellas personas encargadas de alguna venta de productos, que dependen de
clientes o de propinas. Por ejemplo: para una fotógrafa su mayor ingreso puede
ser en verano en nuestro país y quizás en marzo la demanda baje, en un gimnasio
su mayor demanda también será en el verano.
Si tú estás en esta misma posición,
entonces has llegado al lugar correcto. Sigue leyendo que en verdad vale la
pena.
Paso # 1
“CONOCIENDO
NUESTROS GASTOS”
Vuelvo y lo repito, primero aprendemos
como controlar nuestros gastos y luego vemos nuestros ingresos. Vamos de atrás
hacia adelante. Si tus ingresos son variables, entonces tus gastos deben
mantenerse FIJOS. Lo primero que debes ver son los gastos necesarios que tú
pagas:
·
Hipotecas
o alquiler: No está de más decir que es importante tener un lugar donde vivir.
·
Gastos
de la casa (comida, electricidad, agua): Son gastos básicos y podemos encontrar
formas de ahorros en cada una de ellas.
·
Transporte:
Ya sea nuestro auto o un transporte público
·
Ahorros:
No lo dejes por fuera. Aquí sí vale pagar el pago mínimo :D
·
Deudas:
Paga las deudas que no corresponden a préstamos
·
Seguros:
si tienes
·
Vestimenta: La vestimenta es necesaria. Lo que
tienes que elegir es si comprar un pantalón de $60 o uno de $20.
Recuerda también incluir los gastos de
tu negocio. Si trabajas desde tu casa: papelería, internet, teléfono, recompra
de productos, etc.
Cuando sumas todos estos gastos, tienes
una idea del ingreso mínimo que deberías tener o que necesitas para cubrir tus
necesidades básicas.
Paso #2
“FIJANDO
TUS INGRESOS”
Para conocer tus ingresos debes escribir
en una hoja de Excel o en un cuaderno cada ingreso que recibes, cada día. Esto
lo puedes hacer por un periodo de 3 meses para que tengas una idea de lo que
generas por mes. Si no quieres esperar tanto tiempo y ya tienes todo anotado,
aún mejor, solo anota tus ingresos por un mes más para que lo puedas comparar
con lo que ya tienes anotado.
Cuando vamos a calcular nuestros
ingresos, lo vamos a calcular en el peor de los escenarios. De todos esos
registros que ya lleves anotados, vamos a escoger el menor. ¿Porqué? Cuestión de seguridad. Si escogemos el más alto,
así mismo se incrementan nuestros gastos porque pensamos que todos los meses
vamos a recibir esa cantidad de dinero, cuando en realidad no es así. Así
calculamos nuestros gastos, con respecto al menor ingreso que pueda tener.
Por ejemplo: si en enero hice $1000, en
febrero $1300 y en marzo $800, entonces yo voy a asumir que mis ingresos
mensuales son de $800.
Si cuando comparas tus ingresos con tus
gastos, tus gastos con más altos que tus ingresos, entonces es momento de
reducir esos gastos.
Paso #3
“AHORRA”
Si
hay dinero que te sobra al mes, AHÓRRALO. Siempre colócalo en una cuenta de
ahorro o donde prefieras. ¿Sabes porque? Porque si el siguiente mes te quedas
corta de dinero, puedes usar este dinero excedente del mes anterior.
Es
recomendable que utilices una cuenta de ahorro para tu negocio, una cuenta de
ahorro para tus gastos y otra para ahorros.
Resumiendo
los pasos para al fin tener un presupuesto aunque no tengas ingresos fijos son:
1.
Haz
una lista de todos tus gastos
2.
Fija
tus ingresos de acuerdo al mínimo que hayas recibido, por cuestiones de
seguridad.
3.
Compara
tus ingresos con tus gastos y haz ajustes.
4.
Ahorra
lo que te sobra en un mes para reponerlo en otro mes si es necesario.
Espero
les haya gustado este post, y puedes dejar en los comentarios tus problemas con
tu presupuesto"
Yessenia Patiño
Yessenia Patiño es Ingeniera Civil y Docente en la UTP, Blogguer y asesora en www.finanzasparamama.com
Presta servicios de asesoría personalizada de finanzas para mujeres emprendedoras en un programa de 3 meses. Con un programa: FINANZAS PERSONALES A TU MEDIDA. Trabaja la mentalidad del dinero, a hacer un presupuesto personal, a mantener ese presupuesto de una manera sencilla, a tener un plan de ahorro y un plan para eliminar deudas. Actualmente trabaja en un programa grupal de una semana de forma online, para mejorar las finanzas de todas aquellas mujeres emprendedoras.
Si deseas contactar a Yessenia Patiño lo puedes hacer en su web www.finanzasparamama.com
No hay comentarios
Publicar un comentario